(ANS – Shillong) – El cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangón, Myanmar, y presidente de la Federación de las Conferencias episcopales de Asia, estuvo del 7 al 13 de este mes de noviembre en el noreste de India. Es la primera visita en aquella región, conocida como la cuna del carisma salesiano en el país, la cual fue marcada por diversos momentos emocionantes, en particular la Eucaristía presidida por el prelado salesiano en la ciudad de Shillong, delante de 200 mil fieles tribales.
Quito, Ecuador – 1957 octubre – Un 1 de octubre de 1957 se fundó el colegio Cardenal Spellman School. Esta institución nació gracias al Arzobispo de Quito, Cardenal Carlos María De la Torre, quien, junto al Mons. Cándido Rada, sdb, gestionó el proyecto y contactó al Cardenal Francis Spellman, que con su colaboración económica logró que se la obra se cristalice y en gratitud a este gesto la institución lleva su nombre. Tiempo después el plantel se trasladó del sector del Girón a Cumbayá y el año 2000 se convirtió en la Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman.
El primer cardenal salesiano fue Mons. Juan Cagliero, creado en 1915 por el Papa Benedicto XV.
El 5 de octubre, el Papa Francisco creó 13 nuevos cardenales, entre ellos el Obispo Cristóbal López Romero, SDB.
Actualmente son 9 Salesianos que son miembros del Colegio Cardenalicio.
(ANS – Ciudad del Vaticano) – El 05 de octubre el Papa Francisco creó 13 nuevos cardenales, entre ellos, la figura de un salesiano obispo, misionero por esencia, un hijo de Don Bosco que partió como apóstol al Paraguay, posteriormente enviado como Inspector a Bolivia. Luego de servir en Bolivia regresó para servir como inspector en su país de origen, España. Mientras se desempeñaba como Inspector en Sevilla – España, recibió el encargo “misionero” de servir como Pastor en Marruecos. En todas sus entrevistas se le nota orgulloso de ser Pastor en un país que tiene solo el 0,08% de católicos. “¡La Iglesia católica existe en Marruecos! - exclama -es una iglesia viva, joven, llena de gracia y con muchas ganas de testimonio”.
(ANS – Rabat) – Cuando saludó al Papa por primera vez en Roma nada más ser elegido arzobispo de Rabat, Francisco le dijo en tono jocoso: “A usted le nombré estudiando bien quién era, pero sin ponerle cara. Cuando ya vi su foto en la revista Vida Nueva, me quedé más tranquilo”. Aquella broma inicial fue el punto de partida de un ejercicio de confianza que se vio reforzado a través del viaje papal a Marruecos el pasado mes de marzo. Organizó las estaciones de la peregrinación del Papa en un país que Cristóbal López Romero conoce al dedillo.
(ANS - Ciudad del Vaticano) - Al margen del Ángelus del día de ayer 1 de septiembre, el Papa Francisco anunció un Consistorio para la creación de 10 nuevos Cardenales. Entre ellos, el Santo Padre nombró parte del Colegio Cardenalicio al salesiano Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, Marruecos, quien, por su parte, comentó la nominación de la siguiente manera: «Reitero lo que ya expliqué cuando se me nombró obispo: mi título y diploma de mayor categoría es el ser "hijo de Dios", y lo obtuve en el bautismo. Estoy en lo más alto (como la mayoría de vosotros); no puedo ascender ni ser promovido, puesto que más que hijo de Dios no se puede ser».
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Hong Kong – La joven Phyllis, laica invitada al Capitulo General 28: “Deseo caminar de la mano de los Salesianos para ayudar a nuestros jóvenes”
(ANS - Hong Kong) - Phyllis Tang, una joven laica, coordinadora de la Pastoral Juvenil Salesiana de Hong Kong, ha sido escogida para participar como invitada al próximo 28º Capítulo General de la Congregación Salesiana. Su dedicación y compromiso dan testimonio de su fe en el Señor y de su devoción a Don Bosco, que vive en el encuentro con los jóvenes que le han sido confiados. Phyllis se alegró de referir su experiencia en la pastoral juvenil en la Provincia "María Auxiliadora de los Cristianos" de Hong Kong.
EDITORIAL
-
Formar Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos es tarea del corazón
El Aguinaldo de este año nos invita en modo concreto a todos nosotros a confrontarnos con el ideal que debemos alcanzar con nuestros jóvenes en el 2020. En las actuales condiciones, en los nuevos contextos sociales y cultures sin duda es una tarea compleja ya que es fruto de una delicada relación pedagógica donde el joven es protagonista de este proceso. Un testimonio de la vida de don Bosco nos podría iluminar.
EVENTOS
-
República Dominicana – Buenas Prácticas Pedagógicas y Pastorales al servicio de la educación salesiana
(ANS – Santo Domingo) – La Red de Escuelas Salesianas, perteneciente a la Inspectoría Salesiana de las Antillas, realizó la primera semana de diciembre la primera “Feria de Buenas Prácticas Pedagógicas y Pastorales”, con el objetivo de dar a conocer y fortalecer las buenas prácticas pedagógicas y pastorales con la finalidad de fomentar un aprendizaje significativo e intercambiar experiencias prometedoras entre centros educativos de la Red y los docentes.
PROFUNDIZACIÓN
-
Perú – Salesianos por los jóvenes pobres: “Escuela Agrícola Salesiana” de Monte Salvado
(ANS - Cusco) - Cusco, la antigua capital imperial de los Inca, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, alberga un Colegio Salesiano con más de 1300 alumnos, muy apreciado por los lugareños. Cusco es la ciudad más cercana a otra obra simbólica y misionera: la “Escuela Agrícola Salesiana” de Monte Salvado, que dista a unas 6 horas en una carretera que pasa por en medio de las montañas y llega a la selva donde se encuentra la obra salesiana misionera.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
UN SUEÑO MISIONERO QUE SIGUE VIVO
Este sueño misionero al que me refiero, amigos y amigas del Carisma salesiano es el gran sueño misionero de Don Bosco. Ya desde los primeros años de la fundación de la pequeña y frágil Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos), envío a los primeros misioneros en Argentina (año 1875), con la intención de atender a los emigrantes italianos llegados allí a miles, y con el deseo profundo de que, en cuanto fuese posible, fueran a evangelizar a los pueblos originarios en la Patagonia.