Noticias
(ANS - Cracovia) - El miércoles 22 de junio 180 motociclistas participaron en la peregrinación “la chispa de la Misericordia”, reuniéndose con el Papa Francisco durante la audiencia general en la plaza de San Pedro. La peregrinación es uno de los eventos de preparación para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2016 en Cracovia, y fue organizado por el Voluntariado Misionero Salesiano “Młodzi Światu” de Cracovia, junto con el Comité Organizador de la JMJ. El creador de esta iniciativa fue el salesiano P. Adam Parszywka, director de "Młodzi Światu" y del Departamento de Comunicación de la JMJ, nombrado próximo Inspector de Cracovia.
(ANS – Roma) – “El silencio es cómplice” ha escrito E. Santangelo en uno de sus artículos sobre el problema de la droga. El día 26 de junio se celebró el “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas” y muchos periódicos del mundo han silenciado este problema que está destruyendo millones de vidas y como ha molestado el Papa Francisco: "la plaga del narcotráfico, favorece la violencia y siembra dolor y muerte, requiere un acto de valor de toda la sociedad". Los salesianos no han silenciado el problema, han puesto en el tapete el problema porque en el trabajo con los adolescentes y jóvenes, este no sólo es un problema, es una desgracia para muchas familias.
(ANS – Madrid) - El colegio San Juan Bautista de Madrid consiguió el novedoso certificado que acredita su compromiso con la convivencia y prevención del acoso, que acredita su labor en prevención del bullying y el ciberbullying. Es el primer centro que lo consigue.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Hong Kong – La joven Phyllis, laica invitada al Capitulo General 28: “Deseo caminar de la mano de los Salesianos para ayudar a nuestros jóvenes”
(ANS - Hong Kong) - Phyllis Tang, una joven laica, coordinadora de la Pastoral Juvenil Salesiana de Hong Kong, ha sido escogida para participar como invitada al próximo 28º Capítulo General de la Congregación Salesiana. Su dedicación y compromiso dan testimonio de su fe en el Señor y de su devoción a Don Bosco, que vive en el encuentro con los jóvenes que le han sido confiados. Phyllis se alegró de referir su experiencia en la pastoral juvenil en la Provincia "María Auxiliadora de los Cristianos" de Hong Kong.
EDITORIAL
-
Formar Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos es tarea del corazón
El Aguinaldo de este año nos invita en modo concreto a todos nosotros a confrontarnos con el ideal que debemos alcanzar con nuestros jóvenes en el 2020. En las actuales condiciones, en los nuevos contextos sociales y cultures sin duda es una tarea compleja ya que es fruto de una delicada relación pedagógica donde el joven es protagonista de este proceso. Un testimonio de la vida de don Bosco nos podría iluminar.
EVENTOS
-
República Dominicana – Buenas Prácticas Pedagógicas y Pastorales al servicio de la educación salesiana
(ANS – Santo Domingo) – La Red de Escuelas Salesianas, perteneciente a la Inspectoría Salesiana de las Antillas, realizó la primera semana de diciembre la primera “Feria de Buenas Prácticas Pedagógicas y Pastorales”, con el objetivo de dar a conocer y fortalecer las buenas prácticas pedagógicas y pastorales con la finalidad de fomentar un aprendizaje significativo e intercambiar experiencias prometedoras entre centros educativos de la Red y los docentes.
PROFUNDIZACIÓN
-
Perú – Salesianos por los jóvenes pobres: “Escuela Agrícola Salesiana” de Monte Salvado
(ANS - Cusco) - Cusco, la antigua capital imperial de los Inca, a 3.300 metros sobre el nivel del mar, alberga un Colegio Salesiano con más de 1300 alumnos, muy apreciado por los lugareños. Cusco es la ciudad más cercana a otra obra simbólica y misionera: la “Escuela Agrícola Salesiana” de Monte Salvado, que dista a unas 6 horas en una carretera que pasa por en medio de las montañas y llega a la selva donde se encuentra la obra salesiana misionera.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
UN SUEÑO MISIONERO QUE SIGUE VIVO
Este sueño misionero al que me refiero, amigos y amigas del Carisma salesiano es el gran sueño misionero de Don Bosco. Ya desde los primeros años de la fundación de la pequeña y frágil Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos), envío a los primeros misioneros en Argentina (año 1875), con la intención de atender a los emigrantes italianos llegados allí a miles, y con el deseo profundo de que, en cuanto fuese posible, fueran a evangelizar a los pueblos originarios en la Patagonia.