(ANS – Sao Paolo) – El P. Justino Sarmento Rezende, SDB, es el primer sacerdote indígena brasileño en ser Ordenado Sacerdote y pertenece a la Congregación Salesiana. Es experto en “espiritualidad pastoral indígena e inculturada”, es miembro del Secretariado Especial del Sínodo para la Amazonía y colabora desde hace más de dos años en la preparación del Sínodo de la Amazonía que inicia el 6 de octubre.
(ANS - Turín) - Quedan pocos días para el inicio del Sínodo sobre el Amazonía, convocado por el Papa Francisco, que se celebrará en el Vaticano del 6 al 27 de octubre. Mons. Jonny Eduardo Reyes, SDB, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho, Venezuela, visitó la casa de Valdocco y habló sobre temas importantes como la ecología y la situación social y política en Venezuela.
El Sínodo Amazónico se celebrará del 6 al 27 de octubre de 2019. El número total de participantes es de 185.
Serán 15 Salesianos de Don Bosco y 2 Hijas de María Auxiliadora.
En la Región Amazónica hay un total de 47 comunidades salesianas: 22 en zonas urbanas y 25 en zonas rurales.
Actualmente están presentes 245 Salesianos en la Amazonía: 107 en las zonas rurales y 138 en las urbanas.
Tanto las zonas urbanas como las rurales son predominantemente católicas.
El Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica se celebrará en el Vaticano del 6 al 27 de octubre de este año.
- En la Región Amazónica hay un total de 47 comunidades salesianas: 22 en zonas urbanas y 25 en zonas rurales.
- Actualmente hay 245 Salesianos en la Amazonía: 107 en las zonas rurales y 138 en las urbanas.
- Hay 15 salesianos de 8 grupos étnicos indígenas amazónicos (tuyuka, desano, traiano, arapaso, tucano, baniwa, bororo, xavante).
- La Congregación sirve a 61 grupos étnicos indígenas amazónicos.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
Uruguay – Escuela de Oficios Don Bosco – Movimiento Tacurú: 50 años siendo presencia de Dios en el barrio
(ANS – Montevideo) – La Escuela de Oficios Don Bosco cumple 50 años de presencia en el Barrio Marconi. En medio de la emergencia sanitaria, se celebró este acontecimiento de vida con una Eucaristía presidida por el Cardenal Daniel Sturla, en la que educadores y exeducadores compartieron y agradecieron la historia vivida. Para conocer más sobre esta carismática presencia salesiana, entrevistamos a Beatriz Brites, actual Coordinadora del proyecto, quien se remonta a los orígenes de la obra, evoca cada una de sus etapas, ofrece su mirada sobre el barrio y su gente, sus avances y desafíos, a la vez que comparte la huella que esta experiencia le ha dejado, cuando se apresta a cerrar esta larga etapa de servicio para “construir nidos” en otros lugares del barrio.
EVENTOS
-
Italia – VII Congreso Don Bosco: "Educar... Una decisión que es signo y portadora de esperanza"
(ANS - Sesto San Giovanni) - Como es habitual, con motivo de la Fiesta de Don Bosco, las Obras Sociales “Don Bosco” en el barrio Sesto San Giovanni en Milán, están promoviendo una conferencia educativa de alto nivel. Este año los organizadores han elegido un tema que combina la educación -en el centro del carisma salesiano- con el tema de la esperanza, entregado por el Rector Mayor a la Familia Salesiana a través del Aguinaldo para 2021. El título de esta séptima edición de la conferencia - que este año no será en presencia física, sino online- de hecho es: “Educar… Una decisión que es signo y portadora de esperanza”. Al frente de los trabajos, el 20 de enero, de 14:30 a 17:00 (UTC + 1), estará Don Fabio Attard.
PROFUNDIZACIÓN
-
República Democrática del Congo – Regresa a su familia Jean-Claude Michaël Imani
(ANS - Bukavu) - Jean-Claude Michaël Imani es un muchacho que nació en 2003 en la República Democrática del Congo. Niño problemático, que cuando tenía unos siete años que era capaz de irse en cualquier momento sin despedirse y regresar después de muchos días, fue recibido en el centro Don Bosco en abril de 2019, después de pasar más de 7 años en la calle. Recientemente, gracias a los salesianos y al compromiso de muchas personas, pudo reunificarse a su familia.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
DON BOSCO… El genio que sabía hacer felices a sus muchachos…
Amigos lectores, este primer número del mes de enero coincide con la gran celebración en todo el mundo de la Fiesta de Don Bosco (el 31 de enero). Y hay algo más: