ESPECIALES
(ANS – Roma) – Finalmente el Papa Francisco ofrece a la Iglesia amazónica, a la Iglesia universal e todas las personas de buena voluntad el documento post-sinodal: Querida Amazonía. Aquí el P. Martín Lasarte, SDB, uno de los participantes al Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, indica algunos de los tantos puntos significativos.
(ANS – Lima) – Vivir y acompañar a los pueblos amazónicos más necesitados ya no es algo que se vea, desde la Iglesia Católica, cosa de unos pocos “perdidos en la selva”, como podría haber sido el caso del P. Luis Bolla que trabajó solo durante años en la selva. El Papa Francisco en una de sus alocuciones a los misioneros ha manifestado que “No tengan miedo de abrir nuevos caminos”, y hoy; estos nuevos caminos se llaman los “pueblos amazónicos”, olvidados por una sociedad centralizada en las grandes urbes y por una Iglesia que todavía no es misionera.
(ANS - Turín) - Don Bosco era un gran soñador. Soñó durante el día, con los ojos abiertos, como todos los profetas que ven a lo lejos y miran al futuro con esperanza. Y con el deseo de dar una mano a aquellos que se encuentran en su camino, especialmente a los jóvenes y a los que viven al margen de la sociedad, la familia, el trabajo y las relaciones humanas. Soñó por la noche en las pocas horas que le restaban después de un agotador día de trabajo.
(ANS - Roma) - En el próximo número de las Actas del Consejo General - n. 431 de 2019 - aparecerá una nota sobre el Salesiano Sacerdote. Esta es otra manera de profundizar la identidad carismática salesiana, siguiendo las directrices del Capítulo General 27. Es un texto complementario a la carta "Una renovada atención al Salesiano Coadjutor", publicada en las ACG 424.