Los Delegados de los dos sectores luego se dividieron en los respectivos grupos para una reflexión más profunda. Los de Comunicación Social pasaron un día entero compartiendo sus puntos de vista sobre las oportunidades y desafíos en sus respectivas circunscripciones. En la ocasión, el padre Mendes dio la bienvenida a todos los presentes y subrayó que el encuentro representa "un momento de unión y de participación (...) un tiempo para practicar el sacramento de la presencia (...) un momento de comunión".
El padre Mendes luego guió a los Delegados a lo largo de una reflexión sobre el Instrumentum Laboris del Pacto Global para la Educación, lanzado por el Papa Francisco en 2019, y cómo este documento puede ser una guía para la Comunicación Social Salesiana con respecto a cinco aspectos: 'evangelidad, sinodalidad, salesianidad, convergencia y Arte'. Todos estos aspectos fueron profundizados por el padre Mendes en relación a la comunicación.
El padre Maciej Makula, del Sector de Comunicación Social, presentó luego los temas propuestos para la celebración del Bicentenario del sueño de 9 años de Don Bosco y el Congreso Internacional de Comunicación que se realizará en Roma en agosto de 2024. A los Delegados se les pidió pensar y desarrollar ideas creativas para celebrar este importante evento para la Familia Salesiana.
Durante el encuentro conjunto de los dos sectores, también se abordó el tema del mundo digital y sus desafíos para los salesianos y los jóvenes de hoy, tanto en las reuniones plenarias como en el trabajo en pequeños grupos.
El salesiano coadjutor Raymond Callo del ámbito de la Formación y el padre Mendes, ofrecieron sus respectivos aportes, subrayando una vez más que estar en el mundo digital ya no es una opción.
En este sentido, el salesiano coadjutor Callo observó que “los salesianos estamos llamados a ser educadores y pastores en el mundo digital, y que nuestra identidad como salesianos en este espacio debe ser auténtica y transparente”. El debate se refirió a cómo integrar aspectos del mundo digital en el conjunto de la formación.
El padre Mendes, por su parte, subrayó que el acompañamiento de los jóvenes, especialmente de los muchachos salesianos, debe tener siempre el Evangelio en el centro; y propuso a sus hermanos africanos crear una plataforma digital salesiana africana que sea un centro de información regional. Además, recordó que los salesianos también están llamados a ser críticos dentro del mundo digital.
Nuevamente, en una de sus intervenciones, el padre Mendes animó a los Delegados a seguir estudiando, escribiendo e investigando, y se refirió a la santidad de san Artémides Zatti, indicándolo como modelo para los salesianos, especialmente para los jóvenes en formación inicial, para llegar a los pobres y a los enfermos.