RMG – Inspectorías SDB: la Inspectoría “Beato Miguel Rúa” de Italia Meridional (IME)

11 Marzo 2025

(ANS – Roma) – La presencia salesiana en Italia Meridional comenzó con la apertura de los primeros institutos, como respuesta a las numerosas solicitudes e invitaciones que Don Bosco recibió de la población del sur. Él mismo, en marzo de 1880, realizó un viaje a Nápoles, gracias al cual pudo verificar las condiciones precarias de la juventud y la necesidad de la presencia activa de los salesianos en el territorio.

Don Miguel Rúa, su primer sucesor, inició formalmente el “Proyecto Sur Italia” con las primeras casas salesianas ubicadas en Castellammare di Stabia (Campania, 1894), Caserta (Campania, 1897), Corigliano d’Otranto (Apulia, 1901), Nápoles-Vomero (Campania, 1901), Bova Marina (Calabria, 1898) y Catanzaro (Calabria, 1894).

Con la intención de dar mayor relevancia y organicidad a la intervención educativa en los territorios de “Campania y Salento”, en 1902 se erigió la primera “Inspectoría Napolitana”, que, sin embargo, solo duró nueve años: en 1911-12, bajo el rectorado de don Pablo Albera, las casas salesianas de Campania y Apulia volvieron a ser administradas por la Inspectoría Romana, mientras que las de Calabria quedaron comprendidas en la Inspectoría Siciliana. La década siguiente se caracterizó por un proceso de consolidación de estas casas en las realidades locales y en relación con las formas específicas de pobreza de la población.

Y en 1922 nació la segunda "Inspectoría Napolitana", extendida a toda Italia peninsular meridional: contaba con doce casas y ciento catorce religiosos, con el salesiano padre Arnaldo Persiani como primer inspector. La labor educativa, según las necesidades de la época, era predominantemente escolar/colegial y se distinguía por el infaltable oratorio festivo.

En 1959, la Inspectoría Napolitana estaba conformada por treinta y dos casas y aproximadamente quinientos sacerdotes. Las solicitudes de nuevas aperturas eran continuas y las vocaciones florecían de manera prometedora. Así, bajo el rectorado de don Ziggiotti, el territorio meridional se dividió en dos circunscripciones salesianas: la Inspectoría Campano-Calabra (con sede en Nápoles) y la Pugliese-Lucana (con sede en Bari).

Fueron años de particular crecimiento, sobre todo para la Pugliese-Lucana. En los años posteriores a 1968, como consecuencia de los acontecimientos nacionales y eclesiales de la época, se revisó la organización territorial.

Así, en 1972, se llevó a cabo una reunificación con el nacimiento de la Inspectoría de Italia Meridional, con el beato Miguel Rúa como patrono, con sede en Nápoles y con la presencia, en ese momento, de treinta y cuatro casas salesianas y cuatrocientos veinte sacerdotes. En el ámbito de la misión, se tomó conciencia de las nuevas realidades juveniles y de las múltiples formas de pobreza contemporáneas

Esto llevó a un necesario replanteamiento organizativo de los salesianos a nivel inspectorial y local, así como a una reubicación socioeducativa de las obras en busca de una nueva relevancia pastoral. En 1992, el Rector Mayor confió a la Inspectoría de Italia Meridional las dos nacientes obras misioneras en Albania: Shkodër y Tirana. Posteriormente, se abrieron nuevas obras en Kosovo: Pristina (2000), Gjilan (2013) y Lushnjë (2019), que también pasaron a formar parte de la Inspectoría de Italia Meridional.

Finalmente, el 2 de julio de 2024, el Consejo General de los salesianos instituyó la Delegación inspectorial “Madre del Buen Consejo”, que comprende las presencias salesianas en Albania, Kosovo y Montenegro (AKM), con sede en Tirana.

La Inspectoría “Beato Miguel Rúa” se distingue en la región Mediterránea por su enfoque educativo-pastoral dirigido especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad, a través de oratorios y obras que buscan contrarrestar las formas de marginación y dificultad que la compleja realidad del sur de Italia plantea. Los principales ámbitos de misión son los oratorios y centros juveniles, con actividades diarias y especial atención a la expresión deportiva y artística; la marginación y la dificultad social, a través de numerosos proyectos de casas-familia, centros diurnos y servicios socioeducativos, a menudo en colaboración con entidades estatales o del tercer sector; a escuela y los Centros de Formación Profesional; la pastoral parroquial; y los servicios de acogida e inclusión dirigidos a menores no acompañados, comunidades Rom y diferentes etnias y religiones presentes en el territorio.

Con este compromiso constante, la inspectoría sigue siendo un signo tangible de esperanza y de acompañamiento concreto para muchos jóvenes y familias del territorio meridional y balcánico.

A nivel numérico, en enero de 2025, la Inspectoría de Italia Meridional cuenta con:

-              154 salesianos, de los cuales: 142 perpetuos, 5 estudiantes y 12 temporales; los presbíteros son 120, los coadjutores 16 y hay un diácono permanente.

Las obras salesianas de la Inspectoría de Italia Meridional son 29: 23 en territorio italiano (de las cuales cuatro están confiadas a los laicos) y 6 forman parte de la Delegación AKM. Las comunidades salesianas, con el compromiso de muchos laicos, llevan adelante en total:

-                      29 oratorios.

-                      5 escuelas.

-                      7 Centros de Formación Profesional.

-                      1 instituto universitario.

-                      2 internados.

-                      1 centro vocacional.

-                      21 parroquias.

-                      8 iglesias públicas y basílicas.

-                      19 obras para “jóvenes en riesgo”.

-                      1 casa de formación.

-                      23 grupos deportivos.

También la Familia Salesiana está bien representada, con trece grupos presentes en numerosas realidades:

-                      Salesianos de Don Bosco (SDB), con 29 comunidades.

-                      Apóstoles de la Sagrada Familia (ASF), con una comunidad.

-                      La Asociación de María Auxiliadora (ADMA), con 13 grupos.

-                      Los Salesianos Cooperadores (ASC), con 39 centros.

-                      La Congregación de San Miguel Arcángel (CSMA), con una comunidad.

-                      La Congregación de las Hermanas de San Miguel Arcángel (CSSMA), con una comunidad.

-                      Los Exalumnos y Exalumnas HMA (EXFMA), con 24 grupos.

-                      Los Exalumnos y Exalumnas de Don Bosco (EXDB), con 18 grupos.

-                      Las Hijas del Divino Salvador (HDS), con una comunidad.

-                      Las Hijas de María Auxiliadora (HMA), con 28 comunidades.

-                      Las Salesianas Oblatas del Sagrado Corazón de Jesús (SOSC), con 8 comunidades;

-                      Los Testigos del Resucitado (TR), con 15 grupos;

-                      Las Voluntarias de Don Bosco (VDB), con 3 grupos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"