RMG – El beato Camille Costa de Beauregard, “Padre de los huérfanos”

15 Mayo 2025

(ANS – Roma) – El sábado 17 de mayo de 2025 en Chambéry, Francia, se celebrará la beatificación del venerable Camille Costa de Beauregard, sacerdote diocesano, nacido en Chambéry, Francia, el 17 de febrero de 1841 y fallecido allí el 25 de marzo de 1910, cuya causa está confiada a la Postulación salesiana.

Merece destacarse que el milagro que llevó a la beatificación de este sacerdote ocurrió pocos meses después de su muerte, en octubre de 1910, a favor de uno de aquellos huérfanos a quienes el Abbé Camille había dedicado su vida, casi como para sellar su misión de padre y sostén de los huérfanos. En efecto, había comenzado su obra durante la epidemia de cólera que estalló en 1867. La epidemia dejó como triste herencia un número importante de huérfanos: el Abbé Costa de Beauregard decidió entonces no abandonarlos a su duro destino y los reunió en un edificio donado por el conde Ernest de Boigne.

Así comenzó su misión a favor de los huérfanos y de la educación de los niños, acogiendo también a hijos de las clases más pobres y necesitadas. El joven sacerdote cuidaba personalmente la gestión de sus casas, los talleres y la granja para la formación de jóvenes agricultores. Como educador, fue sumamente celoso en la formación cristiana de los jóvenes, los seguía individualmente y reservaba para sí la instrucción religiosa.

El milagro reconocido se refiere a la curación milagrosa de un niño de “trauma ocular por fruto de bardana con lesión de la córnea y herida de la conjuntiva” (1910). Se trata de René Jacquemond, nacido el 16 de octubre de 1899 y recibido en 1904 en el orfanato del “Bocage”, fundado en Chambéry. El 26 de septiembre de 1910, René, junto con sus compañeros del orfanato, regresaba al Instituto tras un paseo, acompañado por la hermana Elisa Blanchin. Mientras caminaban y jugaban lanzándose los erizos espinosos de bardana, René fue golpeado en el ojo derecho y sufrió un dolor intenso. El acto fue, además, una expresión de acoso hacia un niño que era blanco de sus compañeros.

Al llegar al orfanato, René fue atendido en la enfermería por la hermana Joséphine Rigaud, quien, tras un lavado ocular, aplicó una pomada con yodoformo, a la espera de la visita del médico tratante, que se llevó a cabo al día siguiente. Persistiendo el dolor y el enrojecimiento, la hermana enfermera hizo examinar al niño por un oculista el 1° de octubre de 1910, quien certificó la gravedad del trauma sufrido en el ojo.

En el control del 7 de octubre de 1910, aún persistía la inyección periquerática y conjuntival, fotofobia y lagrimeo. Se continuó con la aplicación de la pomada de yodoformo. En las visitas de control del 14 y del 19 de octubre, el oculista no detectó mejoría alguna. Mientras tanto, la comunidad del Bocage había iniciado una novena de oración por el pequeño René, pidiendo la intercesión del fundador, el canónigo Camille Costa de Beauregard.

Durante la curación del 26 de octubre, se constató un empeoramiento del cuadro clínico ocular. Alrededor de las 6:30, del 27 de octubre, la hermana enfermera aplicó sobre el ojo derecho de René, aún muy inflamado, un pañuelo perteneciente al venerable Siervo de Dios. Pocas horas después, se observó una clara mejoría del cuadro clínico, confirmada en el control vespertino. A la mañana siguiente, no se evidenció ningún signo de inflamación ni restos de pus en el ojo derecho.

El 2 de noviembre de 1910, el oculista que había atendido repetidamente al niño constató, con gran sorpresa, la curación del ojo derecho, sin signo alguno de inflamación. Como prueba de una recuperación integral del ojo, está también el hecho de que el pequeño René, ya adulto, ejerció la profesión de sastre.

“La actualidad del testimonio del nuevo beato Camille Costa de Beauregard – recuerda el padre Pierluigi Cameroni, SDB, postulador de la causa – consiste en que, en un tiempo de emergencia educativa, representado por tantos niños y jóvenes víctimas de violencia, acoso y abandono afectivo, Camille encarnó la palabra de Jesús ‘no los dejaré huérfanos’. Él es para muchos niños y jóvenes de ayer y de hoy un padre amoroso, un sabio educador, un verdadero pastor según el Corazón de Jesús”. 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"