RMG - Manipulación y desinformación: Fake News y Deepfake

10 Octubre 2023

(ANS - Roma) - Los modernos medios de comunicación ofrecen al mundo un rápido intercambio de información. Las noticias viajan a una velocidad que hace solo unas décadas habría sido imposible siquiera imaginar. Sin embargo, la velocidad y la tecnología de la difusión de noticias también han dado lugar a muchos intentos de distorsionar profesionalmente la realidad. Muchas noticias contienen elementos distorsionados y los hechos a menudo se quedan por el camino. Hablamos de las llamadas fake news y deepfakes, que centran el artículo de octubre escrito por el Padre Maciej Makuła, SDB, miembro del Sector de Comunicación Social, autor de la serie de artículos que giran en torno al tema de la Comunicación en la Iglesia y la Familia Salesiana.

"Las fake news y los deepfakes, como se les llama, son un rasgo significativo de la llamada posverdad, es decir, una realidad parcialmente creada por los medios de comunicación que provoca malentendidos en la esfera pública. A las generaciones más jóvenes les resulta especialmente difícil distinguir entre ficción y falsedad. Los 'nativos digitales' son excelentes en el uso de las redes sociales, pero cuando se trata de evaluar la veracidad de la información que fluye a través de estos canales, se dejan engañar fácilmente", explica el Padre Makuła.

A continuación, el artículo ofrece a los lectores una definición de lo que son las fake news -definidas como informaciones publicadas por los medios de comunicación, que dan la impresión de estar verificadas y describen hechos, pero que en realidad engañan al público dando crédito a la información no confirmada, a los datos y a las fuentes no verificadas que contienen- y de lo que son, en cambio, los deepfakes, es decir, contenidos generados por inteligencia artificial que son cada vez más comunes y convincentes.

Incluso el Papa Francisco, explica el autor, se ha referido al tema de las fake news en varias ocasiones. De hecho, en 2018 dedicó el mensaje de la 52° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales precisamente a este fenómeno. A lo largo de los años, ha alentado entonces iniciativas educativas y legales para contrarrestar la desinformación en el nuevo contexto comunicativo. Además, en su exhortación apostólica postsinodal Christus vivit, el Pontífice llamó la atención sobre los peligros de las fake news y el mal uso de los medios modernos, que pueden conducir a la soledad, la manipulación, la violencia, el aislamiento, la progresiva falta de contacto con la realidad, las dificultades en las relaciones o el ciberacoso.

Refiriéndose también a las noticias surgidas durante los años de la pandemia, el Papa Francisco habló varias veces de las fake news, recordando que "la infodemia, una distorsión de la realidad basada en el miedo, se extiende junto con la pandemia".

A raíz de las advertencias del Papa Francisco, la Iglesia en general está tomando medidas concretas para prevenir los efectos negativos de estos procesos; la educación mediática se está convirtiendo, por tanto, en un gran reto.

El artículo completo sobre el importante tema de las fake news y las deepfakes puede descargarse aquí al final de la página y está disponible en italiano, inglés, español, francés, portugués y polaco.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"