RMG – Más de 500 personas se formaron en temas de la salud mental y los jóvenes

22 Marzo 2024

(ANS – Roma) – En marzo, el Sector de Pastoral Juvenil promovió cinco seminarios web en diez sesiones con el objetivo de informar, sensibilizar y crear conciencia sobre algunos temas de salud mental en los jóvenes: trastornos alimentarios, salud mental de migrantes y refugiados, depresión juvenil, acoso escolar, suicidio y autolesiones. Ocho expertos altamente competentes ofrecieron observaciones e indicaciones concretas sobre estos temas. Estos psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental también respondieron a las preguntas de los educadores salesianos.

"Se brindó una visión general sobre la salud mental de los jóvenes y adolescentes, abordando diversas facetas relevantes para nuestra acción educativo-pastoral: la educación en habilidades emocionales; el cuidado de las relaciones y vínculos dentro de las redes de apoyo (familia, amigos, compañeros, educadores); la atención al proceso educativo. Además, se vuelve importante trabajar en algunos factores de protección del bienestar mental: hábitos saludables, conexiones sociales de apoyo y la capacidad para manejar los desafíos que presenta la vida", explicó Antonella Sinagoga, coordinadora de la iniciativa.

Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global, uno de cada siete jóvenes entre diez y diecinueve  años sufre un trastorno mental como ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno antisocial o autolesiones e ideación suicida. Los trastornos alimentarios, como la bulimia o la anorexia, están asociados con una tasa de mortalidad más alta que cualquier otro trastorno mental. Es sorprendente que el suicidio sea la principal causa de muerte entre los jóvenes de quince a diecinueve años, con un riesgo significativamente más alto para los grupos marginados y discriminados.

En general, las sesiones de formación hicieron hincapié en algunos comportamientos por parte de los educadores: escuchar activamente a los adolescentes y permitirles expresar lo que sienten y les preocupa; evitar juicios y prejuicios; proporcionar la máxima seguridad y tranquilidad; mostrar afecto y cuidado; mostrar disposición para ayudar y acompañar; apoyar a las familias y las personas que los cuidan para que puedan comprender mejor sus necesidades; asegurarse de que las escuelas apoyen la salud mental y sean entornos protectores para el bienestar emocional; garantizar que todas las presencias salesianas tengan planes de acompañamiento, prevención y atención para no caer en una mayor vulnerabilidad.

Todo esto forma un conjunto entrelazado de factores que pueden ayudar a prevenir y acompañar posibles trastornos en los jóvenes. ¿Somos realmente conscientes de cuántos adolescentes están experimentando procesos de aislamiento social o cuántos niños y adolescentes son víctimas de acoso en el hogar, por ejemplo?

En las presencias salesianas es importante seguir los ritmos y secuencias diarias en todos los ámbitos: en el entorno escolar, asegurar el seguimiento de las actividades y el rendimiento académico; en las relaciones interpersonales, controlar los desequilibrios y los trastornos en la interacción con la familia, amigos, compañeros, educadores y el aislamiento; en los hábitos de ocio, verificar el abandono de las rutinas que hasta hace poco formaban parte de su vida. Y, muy importante, prestar atención a algunos síntomas relacionados con el estado de ánimo (por ejemplo, tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o ansiedad (sensación de pérdida de control, pensamientos obsesivos, déficit de memoria, atención, indecisión e inseguridad). Y, de la misma manera, tomar nota de algunos síntomas fisiológicos orgánicos, como taquicardia, hormigueo en las extremidades, tensión muscular o falta de aliento.

"Esperamos que esta propuesta formativa de amplio alcance contribuya a ampliar y difundir los conocimientos sobre aspectos fundamentales para la salud y el desarrollo integral de los jóvenes. Para cuidar la salud mental es esencial integrar las ciencias humanas, centradas en el significado y los valores, con la sabiduría de la espiritualidad cristiana, como antídoto contra la ansiedad, la depresión, el sinsentido y la sensación de soledad que afectan a nuestros jóvenes", declaró como resumen personal el Padre Miguel Ángel García Morcuende, Consejero General para la Pastoral Juvenil. 

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"