María Auxiliadora en el mundo

Foto dalla pagina Facebook "Basílica de María Auxiliadora de Lima"

Mañana, 24 de mayo, se celebrará la Fiesta de María Auxiliadora. El Boletín Salesiano, en la edición de mayo de 2024, ha ilustrado algunos de los lugares en los que se celebra la fiesta.

María Auxiliadora de la ciudad de Parañaque (FILIPINAS)

La devoción a María Auxiliadora comenzó en Filipinas con el nombramiento, casi treinta años antes de la llegada de los Salesianos al país, del arzobispo salesiano William Piani como Delegado Apostólico para Filipinas. Poco después de su nombramiento, el arzobispo Piani llegó a Filipinas el 29 de noviembre de 1922, llevando consigo la estatua de María Auxiliadora como don del beato Felipe Rinaldi, entonces Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco. La imagen fue primero colocada en la Casa de la Delegación Apostólica de Malate, en Manila, y luego, con el apoyo del entonces Arzobispo de Manila, Monseñor Michael O’Doherty, fue entronizada en una de las capillas de la Catedral de Manila. Desde entonces, con la ayuda del secretario salesiano de la nunciatura, la devoción a María Auxiliadora se hizo conocida y popular no solo en la capital, sino también en otras partes del país.

Ayuda “Pokrova” para los cristianos en UCRANIA

En Ucrania es conocida una imagen de la Virgen María con las manos extendidas levantando los bordes de un manto. Es la imagen de un icono religioso particular conocido como Pokrova, en el que el velo de María es un signo de protección. Para los cristianos ortodoxos ucranianos, la imagen de la Pokrova representa una larga historia de búsqueda de la ayuda de María en momentos difíciles. Según la tradición ortodoxa, María apareció milagrosamente en una iglesia de Constantinopla, la actual Estambul, cuando esta era atacada por los bárbaros a principios del siglo X. Se cuenta que María rezó en el altar de la iglesia, extendió su velo sobre la comunidad y los invasores se retiraron. Aproximadamente un siglo después, en 1037, Yaroslav el Sabio, Gran Príncipe de Kiev, dedicó Ucrania a María, que aún hoy es conocida como "Reina de Ucrania". Otros iconos de María tienen un significado especial para los cristianos ucranianos, entre ellos uno conocido como “Oranta” o “Gran Panagia”, un mosaico de la Catedral de Kiev del siglo XI, uno de los puntos de referencia espirituales más famosos de la ciudad. Con los brazos extendidos hacia arriba, este icono de María también es conocido como "Muro Inmóvil" o "Indestructible".

La Basílica de “María Auxiliadora” de LIMA

Situada en el barrio de Breña, es uno de los iconos arquitectónicos más representativos del paisaje urbano de la capital peruana. Su arquitecto, el sacerdote salesiano Ernesto Vespignani, la diseñó con tres naves que, junto al presbiterio, cubren una superficie de dos mil metros cuadrados y una cripta que ocupa otros quinientos metros cuadrados. En el marco de la conmemoración del Centenario de la Independencia de Perú, fue bendecida el 29 de julio de 1921. En los años siguientes, la Basílica de María Auxiliadora fue decorada con notables piezas de arte religioso, europeo y nacional. Le fue concedido el título de basílica menor por el Papa San Juan XXIII, el 25 de marzo de 1962. Con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Don Bosco y del centenario de la iglesia, se realizaron trabajos de consolidación estructural y restauración artística.

InfoANS

ANS - “Agencia iNfo Salesiana” - es un periódico plurisemanal telemático, órgano de comunicación de la Congregación Salesiana, inscrito en el Registro de la Prensa del Tribunal de Roma, Nº. 153/2007.

Este sitio utiliza cookies, para mejorar la experiencia del usuario y por motivos estadísticos. Al entrar en esta página declaro que estoy de acuerdo con el uso de cookies. para saber más o negarse a usar este servicio has clic en el botón "Más informaciones"