Noticias
(ANS - Roma) - A veces una casa salesiana es tan grande que necesita detenerse y escuchar a cada parte de ella. Para entender de dónde viene y hacia dónde va y también porque contrariamente "una pieza no sabe lo que hace la otra". La comunidad de la parroquia "San Giovanni Bosco" de Roma lo hizo el domingo 22 de enero en torno al padre Stefano Martoglio, Vicario del Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco, durante la solemne celebración eucarística, y el posterior encuentro con los docentes de la comunidad educativa pastoral de la obra salesiana.
(ANS - Turín) - Con motivo de la Fiesta de San Juan Bosco el próximo 31 de enero, la cuna espiritual del mundo salesiano, el Santuario-Basílica de María Auxiliadora de Turín, ha organizado un ciclo de tres encuentros con otros tantos miembros del Consejo General de la Congregación Salesiana para dar a conocer el sueño que desde Turín se ha hecho realidad en todo el mundo.
(ANS - Turín) - El Rector Mayor de la Congregación Salesiana puede contar con cuatro "Procuras Misioneras" a su completa disposición para ayudarlo a llevar a cabo la misión de la Congregación en el mundo. Durante la pandemia de Covid-19, las reuniones anuales de estos fiscales fueron suspendidas, pero su trabajo nunca fue interrumpido. Por el contrario, han tenido que trabajar aún más duro y de forma mucho más creativa para afrontar los retos que ha planteado la pandemia.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
ENTREVISTAS
-
RMG – SAN FRANCISCO DE SALES - SU ARTE DE HABLAR AL CORAZÓN HUMANO Y CONSTRUIR LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
(ANS - Roma) - Entrevista al Consejero General para la Comunicación Social, padre Gildasio Mendes. El 24 de enero celebramos con toda la Iglesia la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y escritores católicos, titular y patrón de la Sociedad de San Francisco de Sales. Para dar aún más significado a esta ocasión, entrevistamos al padre Gildasio Mendes, Consejero General para la Comunicación Social, quien afirma que: "El Obispo de Ginebra y Doctor de la Iglesia fue uno de los grandes comunicadores de la Iglesia y de la humanidad porque supo cómo poner a la persona en el centro de la relación humana, escuchando, conversando y generando confianza en la relación con las personas".
EDITORIAL
-
Escuchar con el corazón
La mirada atenta de una madre al lado de su bebé hace que ella responda de inmediato con un suave toque o caricia al menor llanto o movimiento del pequeño. Este es quizás un buen ejemplo de lo que significa escuchar con el corazón. La madre siente lo que el bebé necesita.
Escuchar con el corazón es la experiencia de una persona noble, amorosa y compasiva. Mirando a nuestro alrededor, vemos millones de personas sufriendo en silencio todos los días. Todos quieren ser escuchados. Pero el caos, tantos ruidos y el estruendo han causado mucha sordera interior y solo escuchamos algunos sonidos. Hemos perdido la capacidad de empatizar, escuchar y sentir.
El llamado a escuchar con el oído del corazón es la invitación que hace el Papa Francisco para la 56ª Jornada Mundial de las Comunicaciones, que se celebra, como cada año, el Domingo de la Ascensión (28 de mayo de 2022). Pero, ¿realmente estamos escuchando? ¿Cómo podemos escuchar con el corazón?
EVENTOS
-
Italia – Centenario de la proclamación de San Francisco de Sales como Patrono de los Periodistas
(ANS - Padua) - El 28 de enero de 2023 tendrá lugar en Padua un evento para celebrar el centenario de la proclamación de San Francisco de Sales como Patrono de los Periodistas y Escritores, organizado por la Unión Católica de la Prensa Italiana (UCSI) y por el Instituto Superior Internacional Salesiano de Investigaciones Educativas (ISRE). La cita, prevista en la “Sala dello Studio Teologico de la Basílica di Sant'Antonio”, de 9:30 a 12:45 (UTC+1), contribuirá también a profundizar algunos temas propuestos por el Papa Francisco en su reciente carta apostólica "Totum amoris est” (Todo pertenece al amor) sobre la figura del santo obispo de Ginebra.
PROFUNDIZACIÓN
-
RMG – Conociendo a Don Bosco: la película realizada con motivo del centenario de su muerte, dirigida por Leandro Castellani y con Ben Gazzara como protagonista
(ANS - Roma) - Para toda una generación de salesianos y simpatizantes de la obra salesiana -la generación actual de 40-50 años- cuando uno piensa en Don Bosco, inmediatamente viene a la mente el rostro sólido y anguloso del actor de Hollywood Carlo Biagio Anthony Gazzara, mejor conocido simplemente como "Ben" Gazzara. La película en la que fue protagonista, producida por Rai y la editorial salesiana Elledici en 1988, con motivo del centenario de la muerte del Santo de la Juventud, es de hecho una de las películas más queridas, vistas y reproducidas a lo largo del mundo salesiano.
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR
-
Y ese joven me dijo: “MI PASIÓN ES CRISTO”
MENSAJE DEL RECTOR MAYOR Don Ángel Fernández Artime
Creo que hacía muchos años que no escuchaba esa expresión en ningún joven en un contexto tan desenfadado, en la presencia de otros compañeros suyos.